Descripción
¡Manos que cuentan: Taller de ilustración, grabado e impresión en tela y encuadernación artesanal!
Un taller integral de creación manual pensado para personas sin experiencia previa en ilustración, estampación y encuadernación que desean dar sus primeros pasos en el fascinante mundo del arte hecho a mano.
Duración: 4 sesiones
Fechas:
Viernes 7, 14, 21 y 28 de Noviembre
Horarios: 3 a 6pm
Costos: $ 500.000 pesos colombianos* incluye materiales.
Contenidos:
A lo largo de los módulos, descubrirás técnicas fundamentales de ilustración artesanal, estampado en linóleo y confección de libretas mediante cosido francés. Cada técnica te permitirá dar forma, textura y personalidad a tus creaciones, transformando cada trazo y cada costura en piezas únicas, expresivas y funcionales
Sesión 1
Para dar inicio al taller se realizará una corta presentación de los talleristas que los acompañaran en estas clases. Inicialmente se hará una introducción a la ilustración y su historia, seguiremos con una corta historia personal encaminada a motivar a los estudiantes a perder el miedo a la hoja en blanco.
Se empezará la parte práctica con diversas dinámicas y ejercicios diseñados para comprender cómo se llega al aprendizaje y la habilidad de ilustrar, se incentiva el sentirse cómodos con la ilustración, partiendo de olvidar la perfección, no quedarse en el error y partir de él para seguir dibujando.
Utilizar la imaginación y la conformación de figuras por medio de ejercicios que afiancen la confianza y potencien la creatividad para pasar a comprender el dibujo del cuerpo humano y otras formas. Para estos ejercicios se trabajará el desbloqueo creativo, búsqueda de referentes (moodboard) y una especie de encuentro con el estilo personal.
Sesión 2
Para iniciar la clase con los ejercicios previos en la clase anterior, se trabajará la ilustración que se pasará en la clase 3 al linóleo, para esto se entrenará el sentido de la decisión, hallaremos conjuntamente qué formas trabajar para el grabado con las cuales cada estudiante se sienta más cómodo.
Después de tener la ilustración elegida se procederá a pasarla al papel y se explicarán diferentes técnicas de ilustración para que el desarrollo de esta se facilite más para el grupo.
Por último se trabajarán los detalles en cada ilustración, estos son muy relevantes para el proceso del grabado, conociendo la diferencia entre impresiones en diferentes técnicas de grabado y a su vez como la ilustración queda más optimizada para el proceso de impresión en linóleo.
Sesión 3
Se realizará una introducción al grabado y sus diferentes técnicas, la popularización de su utilización a través de la historia y su impacto en diferentes campos artísticos y editoriales. El grabado en linóleo se explicará más a profundidad al ser la técnica trabajada.
Acto seguido se realizará una explicación de la técnica de grabado en linóleo, como trabajar el grabado, paso a paso, recomendaciones generales y aplicación del mismo.
Se pasará a la parte práctica en donde cada estudiante tendrá su lámina de linóleo y empezará a tallar la ilustración previamente realizada en las clases anteriores, en este punto la idea es brindar un acompañamiento personalizado, guiando un buen desarrollo del taller.
Por último se realizará entintado del grabado, se realizarán pruebas de impresión para realizar impresión en papel y por último en tela para la realización del sketchbook artesanal.
Sesión 4
Se dará inicio a la clase con una breve introducción de la historia de la encuadernación artesanal y su evolución para el mercado editorial y cuadernos para escritura.
En principio se explicará la técnica de encuadernación desde el cosido hasta su encuadernación, paso siguiente se realizará el paso a paso para el cosido y posteriormente encuadernado.
Por último se trabajarán las tapas con la tela previamente preparada en la clase anterior, para luego pegar el cuadernillo y encuadernar completamente, por último cuando se tenga completo el cuadernillo con las tapas, se trabajará el cierre del sketchbook.
Tallerista:
Galactic Monkey:
Somos Galactic monkey, un colectivo de artistas con diversas habilidades en áreas como el cine, escritura, artes plásticas y artes manuales. Nuestro proyecto inspirado en el personaje de un mono, está encaminado al rescate de saberes ancestrales, el entendimiento mutuo y la protección medioambiental. La utilización de técnicas artesanales, es una propuesta a un cambio de mentalidad hacia la sostenibilidad.
Certificación
Acércate a nuestro equipo y pide un certificado por la participación en este curso si realizas el pago completo y asistes al 100% de las clases.
Condiciones de Pago
Una vez realizado el pago, envía el comprobante con nombre del curso, nombre completo, número de cédula, dirección y teléfono a [email protected] o llámanos al 601 7049973 o 3107927464
* Los cursos se abren con un mínimo de 4 inscritos, en caso de que no realizarse se hará la devolución del 100% del valor pagado
**El curso tiene un cupo máximo de 6 personas
***Se reembolsa el 40% del valor pagado en el caso de que el inscrito no pueda asistir al curso y notifique por escrito mínimo 24 horas antes de la fecha de inicio.
Formas de Pago
– En efectivo o tarjeta en nuestra sede: aMano Laboratorio Creativo Carrera 13A # 96 – 41 Bogotá (martes a viernes de 9:00am a 5:00pm).
– Por consignación/transferencia en el Banco Davivienda
– Por medio electrónico PSE con tarjeta débito o crédito.
– Por Nequi.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.