Descripción
¡Taller de creación de anillos en cera perdida!
Este taller propone experimentar las posibilidades de la técnica de cera perdida como medio de creación, teniendo como resultado final un anillo en metal: una pieza única, terminada y functional, diseñada y realizada por cada participante.
El proceso de aprendizaje comenzará con el uso de herramientas básicas, permitiendo que quienes asistan puedan continuar trabajando desde casa. Luego se avanzará hacia técnicas más especializadas que facilitarán la materialización de las ideas, para dar paso a la exploración de formas, acabados y texturas que nutran el resultado final. Se incorporarán tanto herramientas profesionales como otras no convencionales, dando espacio a la imaginación y la recursividad.
Paralelamente, se abordará como marco teórico el origen de esta técnica y su relevancia en las culturas precolombinas del continente. Se hará un recorrido por la joyería tradicional en el país y las técnicas artesanales más representativas en la actualidad. También se dará una explicación detallada del proceso de fundición, con la posibilidad de visitar un taller especializado (sujeto a disponibilidad).
Duración: 4 sesiones
Fechas:
Viernes 17, 24, 31 de octubre y viernes 7 de noviembre
Horarios: 3 a 6pm
Costos: $ 575.000 pesos colombianos* incluye materiales para hacer las piezas en cera y la fundición, NO incluye el metal que utilices en tus anillos ya que dependerá del diseño que hagas.
Contenidos:
Sesión 1
– Presentación personal e Introducción al curso
– Cera perdida en el contexto precolombino, materiales y técnica en la época, acompañado de referentes visuales
– Tipos de cera y para qué sirve cada una. Se mostraràn ejemplos de resultados con anillos y piezas acabadas
– Construcción de anillo básico y con pocas herramientas: se escogerá entre una argolla plana y una media caña que sera finalizada ese misma clase
– Simultáneamente se relata el papel que ocupa la joyería tradicional y sus diversas técnicas en el contexto colombiano
Sesión 2
– Explicación de cómo tomar medidas de manera correcta
– Dibujo técnico: Se tomará como punto de partida el anillo resultante de la primera clase y con base en este se hará el dibujo técnico en tres vistas (súperos lateral y frontal).
– Demostración de diferentes técnicas para incorporar la parte creativa en el anillo final, uso de herramientas convencionales y no convencionales. Los participantes harán su propio acercamiento a estas técnicas
– Bocetación para el anillo final con la posibilidad de investigar y ver referentes
Sesión 3
– Proyecto personal:
- Dibujo técnico del boceto previo
- Talla y escultura del anillo final
- Acompañamiento y guia para resolver las dudas de cada uno de los participantes
Sesión 4
– Explicación detallada del proceso de Fundicion
– Acabados en metal: Una vez fundido el anillo se hará el acabado de las piezas para que queden funcionales
– Retroalimentación
Tallerista:
Laura Alfonso MelendroDiseñadora, joyera e investigadora de los oficios manuales. Desde hace mas de diez años he recorrido el universo de la joyería, trabajando simultaneamente en la exploración de diversos materiales y técnicas, buscando crear en cada pieza una narrativa y una expresión propia
Certificación
Acércate a nuestro equipo y pide un certificado por la participación en este curso si realizas el pago completo y asistes al 100% de las clases.
Condiciones de Pago
Una vez realizado el pago, envía el comprobante con nombre del curso, nombre completo, número de cédula, dirección y teléfono a [email protected] o llámanos al 601 7049973 o 3107927464
* Los cursos se abren con un mínimo de 4 inscritos, en caso de que no realizarse se hará la devolución del 100% del valor pagado
**El curso tiene un cupo máximo de 6 personas
***Se reembolsa el 40% del valor pagado en el caso de que el inscrito no pueda asistir al curso y notifique por escrito mínimo 24 horas antes de la fecha de inicio.
Formas de Pago
– En efectivo o tarjeta en nuestra sede: aMano Laboratorio Creativo Carrera 13A # 96 – 41 Bogotá (martes a viernes de 9:00am a 5:00pm).
– Por consignación/transferencia en el Banco Davivienda
– Por medio electrónico PSE con tarjeta débito o crédito.
– Por Nequi.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.