Descripción
¡Taller de quema de acabados en horno de papel!
El taller de quemas efímeras en horno de papel es una experiencia colectiva de exploración cerámica, donde el fuego, el humo y lo efímero transforman la arcilla en piezas únicas cargadas de energía y experimentación artística.
Así mismo este taller contará con un viaje de integración en un espacio de desconexión y retiro en el municipio de Oicata en el departamento de Boyacá.
Duración: 3 sesiones
Fechas:
Sesión 1: 10 o 11 de octubre (puedes escoger)
Sesión 2: 17 o 18 de octubre (puedes escoger)
Sesión 3 (Quema): 31 de octubre, 1 y 2 de Noviembre ( Salida de campo a Oicatá)
Horarios: Los horarios de las primeras 2 sesiones puedes acordarlos con el equipo de aManolab según los horarios de clase habitual.
Costos: $ 1.600.000 pesos colombianos* incluye materiales, quemas y logística de salida de campo.
Si eres estudiante de aManolab con un curso o mensualidad vigentes la tarifa será de $1.400.000 pesos colombianos por persona, en dado caso te recomendamos contactarnos directamente.
Contenidos:
Aprende a las técnicas de elaboración de piezas de cerámica y los procesos que permiten dar acabados únicos por medio de quemas en horno de papel.
I. Sesión: Construcción y teoría
Preparación de arcilla & preparación de la Terra Sigillata. (Explicación)
Construcción de Piezas.
II. Sesión: Aplicación de Terra Sigilata y Bruñido
Aplicación de la Terra Sigillata y Bruñido.
Reconocimiento, densidad, temperaturas y aplicación de la terra.
III. Sesión: Fin de semana Oicatá y jornada de quema
- Salida el día viernes 31 de Octubre Bogotá – Oicatá en horas de la tarde (el transporte se organizará entre las personas que hacemos parte del taller y las personas que toman el curso, los costos de desplazamiento se encuentran incluídos).
- Viernes 31 de Octubre en la noche, fundamentos de la técnica.
- Sábado 1 de Noviembre durante el día construcción del horno de papel.
- Sábado 1 de Noviembre en la tarde quema colectiva en horno de papel con aplicación de sulfatos para dar acabados.
- Domingo 2 de Noviembre resultados y conclusiones.
- Domingo 2 de Noviembre a medio día, retorno a Bogotá
Este taller incluye por persona para el fin de semana en Oicata:
- Hospedaje 2 noches en finca el Cerezo en el municipio de Oicatá.
- Alimentación: 2 cenas, 1 almuerzo, 2 desayunos y 2 refrigerios.
- Costos de transporte Oicatá – Bogotá ida y regreso (Tener en cuenta que estos costos cubren gasolina y peajes organizando en varios carros de las personas que iremos y que permitan desplazar a las personas)
Tallerista:
Diana Villabona Ceramista colombiana cuya obra explora la cerámica como un lenguaje sensorial y simbólico, en constante diálogo entre tradición y experimentación. A través de técnicas como el raku, el saggar y diversas quemas alternativas, investiga formas de expresión vinculadas con los elementos naturales. Desde 2020 ha profundizado su formación en Colombia, Australia y México. Actualmente dirige su taller en Cajicá, donde enseña cerámica a personas de todas las edades y continúa ampliando su búsqueda creativa. Su trabajo es una invitación a vivir el arte desde la sensibilidad, el respeto por la tradición y una curiosidad abierta hacia lo contemporáneo.
Felipe BetancourtCeramista colombiano enfocado en quemas alternativas y en el torno alfarero como herramienta principal para explorar posibilidades geométricas en sus piezas. Su interés se centra en investigar los límites de la arcilla, tanto en forma como en acabados. A través de técnicas como ahumados, carbonizaciones, marcas y esmaltes. Actualmente desarrolla una investigación en esmaltes de lustre y reducciones.Tiene su taller en Bogotá, donde dicta talleres, enseña y asesora proyectos de cerámica. Su obra invita a reflexionar sobre las posibilidades de la arcilla, su capacidad de expansión como elemento transformador y su potencia como forma de resistencia.
Hospedaje el Cerezo – Oicatá
El Cerezo es una espectacular finca ubicada en las zonas veredales del municipio de Oicatá. Este es un pueblo a 15 minutos de Tunja, que se caracteriza por un clima seco. La casa en la que nos hospedamos se destaca por una arquitectura que combina la restauración de una anticua casa campesina en adobe y la contrucción de un espacio de arquitectura moderna. Acá encontrarás un lugar ideal para conectar con la naturalez, desconectarte de la ciudad y recargar energía. El objetivo de esta salida es poder crear comunidad y que los que podamos hacer parte de esta iniciativa nos permitamos crear lazos por medio del hacer, intercambiar saberes y descubrir los misterios que se esconden en la quema en horno de papel en medio de un ambiente tan mágico como lo es la cerámica.
Certificación
Acércate a nuestro equipo y pide un certificado por la participación en este curso si realizas el pago completo y asistes al 100% de las clases.
Condiciones de Pago
Una vez realizado el pago, envía el comprobante con nombre del curso, nombre completo, número de cédula, dirección y teléfono a [email protected] o llámanos al 601 7049973 o 3107927464
* Los cursos se abren con un mínimo de 4 inscritos, en caso de que no realizarse se hará la devolución del 100% del valor pagado
**El curso tiene un cupo máximo de 6 personas
***Se reembolsa el 40% del valor pagado en el caso de que el inscrito no pueda asistir al curso y notifique por escrito mínimo 24 horas antes de la fecha de inicio.
Formas de Pago
– En efectivo o tarjeta en nuestra sede: aMano Laboratorio Creativo Carrera 13A # 96 – 41 Bogotá (martes a viernes de 9:00am a 5:00pm).
– Por consignación/transferencia en el Banco Davivienda
– Por medio electrónico PSE con tarjeta débito o crédito.
– Por Nequi.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.